Según datos de la Asociación Española de Videojuegos, España cuenta con el mayor porcentaje de audiencia femenina mayor de 25 años de toda Europa (36%), cifra que ha aumentado sobre todo a raíz de la pandemia de la Covid-19.
Aunque el volumen de consumidoras ha aumentado notablemente en los últimos años, es en el ámbito profesional de los eSports donde todavía existe una presencia mayormente masculina. No obstante, cada vez son más las mujeres que consiguen ser un referente dentro de este sector.
Un ejemplo de ello es la creciente creación de equipos y clubes femeninos. Es el caso de Keres eSports, un club nacido a principios de este año y cuya plantilla es 100% femenina, que aspira a destacar en videojuegos como CS:GO, Valorant y League of Legends. Además, promueven iniciativas de carácter benéfico, como el streaming que realizaron el pasado mes de octubre a través de Twitch para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama y que tuvo un gran éxito.
Otro de los perfiles que buscan incorporar los clubes es el de creador de contenidos, siendo varias las mujeres que ya han sido fichadas para este fin. Ejemplo de ello son la youtuber “Espe” Borrás, que en 2020 y a la edad de 17 se unió a las filas de Team Heretics; o Jess “Jesskiu” Gorzycka, que pertenece al equipo malagueño Vodafone Giants.
Ainhoa “Noa” Campos es otro de los nombres a destacar. Su carisma y pasión por los eSports han sido claves a la hora de labrarse una brillante carrera como “caster” de League of Legends, que ha culminado en su incorporación a la Liga de Videojuegos Profesional (LVP). Actualmente es una de las voces más destacadas dentro del panorama competitivo y cuenta con una gran base de fans entre los seguidores del mencionado juego.
Estas mujeres son algunas caras visibles que ponen en evidencia que los videojuegos (y en este caso concreto, los eSports) no son cosas sólo de chicos. Pero queda un largo camino por recorrer, ya que aunque las cifras demuestran que la representación femenina va en aumento cada año, en muchos casos se sigue cuestionando la profesionalidad de las mujeres dentro del sector con respecto a la de sus compañeros hombres. Por ello, entre todos debemos seguir trabajando para derribar las barreras existentes y dar visibilidad a referentes que sirvan de inspiración para las siguientes generaciones.